Blogia

Semiología - San Isidro

Examen final del turno de febrero/marzo

El examen final de Semiología de febrero-marzo de 2015 será el sábado 21/2 a las9 hs., y tendrá lugar en el Pabellón III (FADU) de Ciudad Universitaria. Se trata del segundo llamado para los alumnos que cursaron la asignatura durante el segundo cuatrimestre de 2014 y del tercero y último para quienes lo hicieron durante el primer cuatrimestre del mismo año. Se evaluarán los contenidos que fueron tratados en las respectivas cursadas y se autorizará el uso de fichas.

Examen final del turno de diciembre

Examen final del turno de diciembre

El primer llamado a examen final del 2do. cuatrimestre de 2014 está programado para el sábado 6 de diciembre a las 9 hs., y tendrá lugar en el subsuelo del Pabellón III (FADU) de Ciudad Universitaria. Las aulas destinadas a los examinados del Centro Regional Norte (sede San Isidro) figurarán en cartelera. (*)

A dicho examen, de carácter escrito, se presentarán los alumnos que obtuvieron un promedio de 4 (cuatro) a 6 (seis) al finalizar el curso. La fecha corresponde también al segundo llamado para los remanentes del ciclo anterior.

Los contenidos a evaluar serán los mismos que fueron tratados en las respectivas cursadas, en dos partes: primero, se examinarán temas abordados en comisión (es decir, los incluidos en los dos parciales) y, luego, en taller. En la primera parte podrán emplearse fichas.

En el mismo lugar y fecha, entre las 9:30 y las 10:30 hs., se firmarán libretas de alumnos que hayan resultado promovidos este último cuatrimestre (únicamente).

(*) En el plano, se remarca en turquesa el aula habitualmente asignada a la sede (318).

Clases de repaso para el segundo parcial

El viernes 7/11, entre las 11 y las 13 hs., y el lunes 10/11, entre las 17 y las 19 hs. (aulas a confirmar), los profesores Alejandra Vitale y Alberto Ascione ofrecerán clases de repaso y consulta sobre los contenidos que se incluirán en el segundo examen parcial. Se recomienda a los asistentes llevar sus materiales de estudio.


Los cuerpos dóciles: recorrido

Los cuerpos dóciles: recorrido

Los cuerpos dóciles, de Paula Croci y Alejandra Vitale (compiladoras), presenta los principales enfoques analíticos que, desde distintas disciplinas, han contribuido a la comprensión de la moda como fenómeno cultural a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI. El recorrido de este libro abarca los siguientes apartados:


1.1.3. Moda y sociedad (Simmel)

1.1.4. Modelos y estéticas (Baudrillard)

1.2.4. Lógica de la distinción (Bourdieu)

1.2.5. El objeto de consumo (Baudrillard)

2.3. Modas culturales (Eco)

3.1.1. Las luchas simbólicas (Bourdieu)

3.3.1. Cercan los cuerpos (Foucault)

3.3.4. Vestido: arma y tecnología (McLuhan)

3.4.1. La moda protesta (Rivière)

4.1. Acerca del vestido (Eco)

4.2. El signo de la moda (Barthes)

4.3. El lenguaje de la moda (Lurie)

Con el fin de orientar la lectura de los textos seleccionados, se ha confeccionado un cuestionario-guía que puede solicitarse en Eudeba. 

Estereotipos y clichés

Estereotipos y clichés

Estereotipos y clichés, de R. Amossy y A. Herschberg-Pierrot, aborda nociones relativas a las representaciones colectivas y los automatismos lingüísticos que permiten considerar, en términos amplios, la relación entre el discurso y su contexto social. El recorrido de este libro, incluido en el temario del segundo parcial, será:

 

Introducción

Capítulo 2. La noción de estereotipo en las ciencias sociales. 1. Los métodos empíricos de la psicología social. 2. Estereotipo y prejuicio. 3. La cuestión de la adecuación a lo real. 4. Los orígenes de los estereotipos: teorías de la personalidad y del conflicto social. 5. Las funciones constructivas del estereotipo: la identidad social, la cognición. 5.1. La identidad social.

Capítulo 3. Clichés, estereotipos y literatura. 1. Los estudios del cliché: de la estilística a la poética. 1.1. Estilística del cliché. 2. Texto, imaginario y sociedad. 2.1. Doxa, estereotipo, ideologema.

Capítulo 4. Lingüística, retórica y análisis del discurso. 1. Los estereotipos en la lengua. 1.1. Locuciones cristalizadas. 3. Estereotipos y análisis del discurso. 3.1. La escuela francesa de análisis del discurso. 

Conclusión

Para facilitar el estudio de los apartados seleccionados, se ha confeccionado un Cuestionario/guía de lectura (2014) que puede solicitarse en Eudeba.

Polifonía y heterogeneidad enunciativa

Polifonía y heterogeneidad enunciativa

El cuadernillo Polifonía y heterogeneidad enunciativa, de Alejandra Vitale y Alberto Ascione, recoge las más importantes consideraciones teóricas acerca de la interacción de voces dentro de un mismo enunciado, fenómeno cuya relevancia en los estudios lingüísticos y semiótico-literarios se origina en la perspectiva dialógica del lenguaje introducida por el Círculo de Bajtin en la tercera década del siglo XX.

En el primer capítulo del cuadernillo, titulado “El discurso referido”, se revisan distintos enfoques (gramatical, semiótico, pragmático-discursivo) relativos a la representación, dentro de un discurso, de otro discurso percibido como ajeno, subrayándose especialmente las tempranas contribuciones del lingüista ruso Valentín Voloshinov a la comprensión de tal proceso. Los apartados y sub-apartados de lectura obligatoria correspondientes a este capítulo son: 

1.1. Estilo directo e indirecto; 1.2. El problema del discurso ajeno; 1.2.1. Discurso, tema y enunciados referidos; 1.3.2. El discurso indirecto; 1.4. El estilo directo y el estilo indirecto desde una pragmática discursiva; 1.4.1. El estilo directo; 1.4.1.1. La referencia en el E.D.; 1.4.1.2. Literalidad e implicatura; 1.4.1.3. Literalidad y desplazamiento del contexto; 1.4.2. El estilo indirecto; 1.4.2.1. Ambigüedad de la referencia en el E.I.; 1.4.2.2. Funciones del E.I. 

El segundo capítulo, “Heterogeneidades enunciativas”, se concentra en la reflexión contemporánea sobre las fuentes discursivas “exteriores” al sujeto enunciador, enfatizando los aportes conceptuales de la investigadora francesa Jacqueline Authier-Revuz al análisis de la problemática. De los apartados que integran este capítulo, se abordarán: 

2.1. Heterogeneidad constitutiva y heterogeneidad mostrada; 2.1.1. La heterogeneidad constitutiva; 2.1.1.1. El círculo de Bajtin; 2.1.1.2. El psicoanálisis; 2.1.1.3. La Escuela Francesa de Análisis del Discurso; 2.1.2. La heterogeneidad mostrada; 2.2. Las comillas; 2.3. Las glosas o comentarios metadiscursivos; 2.3.1. Las glosas que fijan el sentido de una palabra; 2.3.2. Las glosas que ubican explícitamente otras formas de alteridad en la cadena hablada; 2.5. La negación;2.5.1. La negación según Ducrot; 2.5.2. La negación desde una teoría del discurso; 2.5.3. La negación según Freud. 

Como material de análisis, se continuará trabajando con el Corpus 2014.

Lenguaje, subjetividad e ideología

Lenguaje, subjetividad e ideología

El cuadernillo Lenguaje, subjetividad e ideología reúne un conjunto de textos básicos para introducirse en la problemática discursiva, de importancia central en la asignatura. Los apartados de lectura obligatoria de esta compilación son (en el siguiente orden):

 

 

III.1.1. Fundaciones (adaptación de tres capítulos de "El 18 Brumario de Luis Bonaparte", de K. Marx)

III.1.2. La perspectiva de Althusser (adaptación de "Marxismo y humanismo", de L. Althusser)

III.2. La propuesta de Van Dijk (adaptación de Ideología y discurso, de T. Van Dijk)

II.2.2. Los géneros discursivos (adaptación de "El problema de los géneros discursivos", de M. Bajtin)

I.1. Enunciación y enunciado (adaptación de El decir y lo dicho -fragmento-, de O. Ducrot)

I.2. La lingüística de la enunciación (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.3.2. Referencia deícitica (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.3.2.1. Deícticos de persona (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.3.2.1.1. Sobre la inscripción de la persona en el texto (Calsamiglia Blancafort y Tusón Valls)

I.3.2.2. Deícticos de tiempo (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.6.1. Discurso/relato (adaptación de "Les relations de temps dans le verbe français", de E. Benveniste)

I.6.2. Mundo comentado/mundo narrado (adaptación de Estructura y función de los tiempos en el lenguaje -fragmento-, de Weinrich)

I.3.2.3. Deícticos de espacio (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.5. Los subjetivemas (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.1. Los sustantivos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2. Los adjetivos subjetivos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2.1. Los adjetivos afectivos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2.2. Los evaluativos no axiológicos (adaptación de La enunciación-fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2.3. Los evaluativos axiológicos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.4. Las modalidades (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.4.1. Modalidades de enunciación (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.4.2. Modalidades de enunciado (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.4.3. Modalidades de mensaje (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.7. Situación de comunicación y escena de enunciación (adaptación de "¿’Situación de enunciación’ o ’situación de comunicación’?", de Maingueneau)


El estudio de estos apartados se complementará con el análisis de textos incluidos en el Corpus 2014: Discursos sobre la(s) moda(s), disponible en Eudeba.

El estudio de los signos: recorrido

El estudio de los signos: recorrido

Durante las primeras semanas del cuatrimestre se abordarán los principales contenidos del libro El estudio de los signos. Peirce y Saussure (Alejandra Vitale - Eudeba). Los apartados de lectura obligatoria de este texto son:

 

Capítulo I. La semiótica de Peirce: Introducción. I.1. El signo. I.1.1. El interpretante (excluyendo los sub-apartados a, b y c).I.1.2. El objeto. I.1.4. La semiosis infinita. I.4.2. Ícono, índice y símbolo. I.4.2.1. El ícono. I.4.2.2. El índice. I.4.2.3. El símbolo.

Capítulo II. La fundación saussureana: Introducción. II.1. El signo lingüístico. II.1.1. Primer principio: la arbitrariedad del signo lingüístico. II.1.1.1. La arbitrariedad en los signos no lingüísticos. II.1.2. Segundo principio: carácter lineal del significante. II.2. La lengua y el habla. II.2.1. La lengua y el habla en otros sistemas semiológicos. II.4.1. La lengua como pensamiento organizado en materia fónica. II.4.2. El valor lingüístico considerado en su aspecto conceptual. II.4.3. El valor lingüístico considerado en su aspecto material. II.5. Sincronía y diacronía. II.6. Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas. II.6.1. Los dos ejes del lenguaje en otros sistemas semiológicos. II.9. Saussure y el estructuralismo.

A modo de conclusión (epílogo).

Cualquier modificación en el recorrido indicado será anunciada por los docentes a cargo en sus respectivas comisiones.

Comisiones y docentes a cargo

La asignatura comprende seis horas semanales, cuatro de las cuales están dedicadas a clases teóricas en comisión y dos a trabajos prácticos en el taller de lectura y escritura. A continuación se detalla la distribución de cursos de este cuatrimestre.

Lunes, miércoles y jueves

64.301 (7 a 9 hs.): Paulina Bettendorff (lunes y jueves -comisión-) / Silvana Falvo, Teresita Matienzo Vanina Teglia  (miércoles -taller-).

64.302 (9 a 11 hs.): Nicolás Chiavarino (lunes y jueves -comisión-) / María Luz Rodríguez, Silvia Mateo, Soledad Silvestre, Teresita Matienzo Vanina Teglia (miércoles -taller-).

64.303 (11 a 13 hs.): María Elsa Bettendorff (lunes y jueves -comisión-) / Silvia Mateo, Soledad Silvestre, Susana Flores Teresita Matienzo (miércoles -taller-).

64.304 (13 a 15 hs.): Raquel Prestigiacomo  (lunes y jueves -comisión-) / Susana Flores (miércoles -taller-).

64.305 (15 a 17 hs.): Raquel Prestigiacomo  (lunes y jueves -comisión-) / Luciana Lopardo (miércoles -taller-).

64.306 (19 a 21 hs.): Alberto Ascione (lunes y jueves -comisión-) / Florencia Magnanego o Luciana Velloso (miércoles -taller-).

Martes, miércoles y viernes

64.307 (7 a 9 hs.): Ana Corrarello (martes y viernes -comisión-) / Silvana Falvo, Teresita Matienzo Vanina Teglia  (miércoles -taller-).

64.308 (9 a 11 hs.): Ana Corrarello (martes y viernes -comisión-) / María Luz Rodríguez, Silvia Mateo, Soledad Silvestre, Teresita Matienzo o Vanina Teglia (miércoles -taller-).

64.309 (11 a 13 hs.): Adriana Minardi (martes y viernes -comisión-) / Silvia Mateo, Soledad Silvestre, Susana Flores Teresita Matienzo (miércoles -taller-)

64.310 (17 a 19 hs.): Hernán Biscayart (martes y viernes -comisión-) / Laura Pérgola (miércoles -taller-).

64.311 (19 a 21 hs.): Hernán Biscayart (martes y viernes -comisión-) / Florencia Magnanego o Luciana Velloso (miércoles -taller-).

Profesora titular: Elvira N. de Arnoux.

Profesora adjunta: Alejandra Vitale.

Jefes de Trabajos Prácticos: Alberto Ascione, María Elsa Bettendorff y Silvia Mateo (coordinadora de talleres).

Segundo cuatrimestre de 2014

Segundo cuatrimestre de 2014

Las clases del segundo cuatrimestre del corriente año se desarrollarán entre el lunes 11 de agosto y el sábado 22 de noviembre.

Examen final del turno de julio

Examen final del turno de julio

El primer llamado a examen final del 1er. cuatrimestre de 2014 está programado para el sábado 12 de julio a las 9 hs., y tendrá lugar en el subsuelo del Pabellón III (FADU) de Ciudad Universitaria. Las aulas destinadas a los examinados del Centro Regional Norte (sede San Isidro) figurarán en cartelera. (*)

A dicho examen, de carácter escrito, se presentarán los alumnos que obtuvieron un promedio de 4 (cuatro) a 6 (seis) al finalizar el curso. La fecha corresponde también al tercer y último llamado para los remanentes del ciclo anterior.

Los contenidos a evaluar serán los mismos que fueron tratados en las respectivas cursadas, en dos partes: primero, se examinarán temas abordados en comisión (es decir, los incluidos en los dos parciales) y, luego, en taller. En la primera parte podrán emplearse fichas.

En el mismo lugar y fecha, entre las 9:30 y las 10:30 hs., se firmarán libretas de alumnos que hayan resultado promovidos este último cuatrimestre (únicamente).

(*) En el plano, se remarca en turquesa el aula habitualmente asignada a la sede (318).

Clase de repaso para el segundo parcial

El sábado 21/6, entre las 11 y las 13 hs., en el aula 4, la profesora Alejandra Vitale -adjunta de la sede- ofrecerá una clase de repaso y consulta sobre los contenidos que se incluirán en el segundo examen parcial (en particular, los referidos a Los cuerpos dóciles). Se recomienda a los asistentes llevar sus materiales de estudio.

Recorrido de Los cuerpos dóciles

Recorrido de Los cuerpos dóciles

Los cuerpos dóciles, de Paula Croci y Alejandra Vitale (compiladoras), presenta los principales enfoques analíticos que, desde distintas disciplinas, han contribuido a la comprensión de la moda como fenómeno cultural a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI. El recorrido de este libro abarca los siguientes apartados:


1.1.3. Moda y sociedad (Simmel)

1.1.4. Modelos y estéticas (Baudrillard)

1.2.4. Lógica de la distinción (Bourdieu)

1.2.5. El objeto de consumo (Baudrillard)

2.3. Modas culturales (Eco)

3.1.1. Las luchas simbólicas (Bourdieu)

3.3.1. Cercan los cuerpos (Foucault)

3.3.4. Vestido: arma y tecnología (McLuhan)

3.4.1. La moda protesta (Rivière)

4.1. Acerca del vestido (Eco)

4.2. El signo de la moda (Barthes)

4.3. El lenguaje de la moda (Lurie)

Con el fin de orientar la lectura de los textos seleccionados, se ha confeccionado un cuestionario-guía que puede solicitarse en Eudeba. 

Recorrido de Estereotipos y clichés

Recorrido de Estereotipos y clichés

Estereotipos y clichés, de R. Amossy y A. Herschberg-Pierrot, aborda nociones relativas a las representaciones colectivas y los automatismos lingüísticos que permiten considerar, en términos amplios, la relación entre el discurso y su contexto social. El recorrido de este libro, incluido en el temario del segundo parcial, será:

 

Introducción

Capítulo 2. La noción de estereotipo en las ciencias sociales. 1. Los métodos empíricos de la psicología social. 2. Estereotipo y prejuicio. 3. La cuestión de la adecuación a lo real. 4. Los orígenes de los estereotipos: teorías de la personalidad y del conflicto social. 5. Las funciones constructivas del estereotipo: la identidad social, la cognición. 5.1. La identidad social.

Capítulo 3. Clichés, estereotipos y literatura. 1. Los estudios del cliché: de la estilística a la poética. 1.1. Estilística del cliché. 2. Texto, imaginario y sociedad. 2.1. Doxa, estereotipo, ideologema.

Capítulo 4. Lingüística, retórica y análisis del discurso. 1. Los estereotipos en la lengua. 1.1. Locuciones cristalizadas. 3. Estereotipos y análisis del discurso. 3.1. La escuela francesa de análisis del discurso. 

Conclusión


Para facilitar el estudio de los apartados seleccionados se ha confeccionado un Cuestionario/guía de lectura (2014) que puede solicitarse en Eudeba.

Polifonía y heterogeneidad enunciativa: recorrido

Polifonía y heterogeneidad enunciativa: recorrido

El cuadernillo Polifonía y heterogeneidad enunciativa, de Alejandra Vitale y Alberto Ascione, recoge las más importantes consideraciones teóricas acerca de la interacción de voces dentro de un mismo enunciado, fenómeno cuya relevancia en los estudios lingüísticos y semiótico-literarios se origina en la perspectiva dialógica del lenguaje introducida por el Círculo de Bajtin en la tercera década del siglo XX.

En el primer capítulo del cuadernillo, titulado “El discurso referido”, se revisan distintos enfoques (gramatical, semiótico, pragmático-discursivo) relativos a la representación, dentro de un discurso, de otro discurso percibido como ajeno, subrayándose especialmente las tempranas contribuciones del lingüista ruso Valentín Voloshinov a la comprensión de tal proceso. Los apartados y sub-apartados de lectura obligatoria correspondientes a este capítulo son: 

1.1. Estilo directo e indirecto; 1.2. El problema del discurso ajeno; 1.2.1. Discurso, tema y enunciados referidos; 1.3.2. El discurso indirecto; 1.4. El estilo directo y el estilo indirecto desde una pragmática discursiva; 1.4.1. El estilo directo; 1.4.1.1. La referencia en el E.D.; 1.4.1.2. Literalidad e implicatura; 1.4.1.3. Literalidad y desplazamiento del contexto; 1.4.2. El estilo indirecto; 1.4.2.1. Ambigüedad de la referencia en el E.I.; 1.4.2.2. Funciones del E.I. 

El segundo capítulo, “Heterogeneidades enunciativas”, se concentra en la reflexión contemporánea sobre las fuentes discursivas “exteriores” al sujeto enunciador, enfatizando los aportes conceptuales de la investigadora francesa Jacqueline Authier-Revuz al análisis de la problemática. De los apartados que integran este capítulo, se abordarán: 

2.1. Heterogeneidad constitutiva y heterogeneidad mostrada; 2.1.1. La heterogeneidad constitutiva; 2.1.1.1. El círculo de Bajtin; 2.1.1.2. El psicoanálisis; 2.1.1.3. La Escuela Francesa de Análisis del Discurso; 2.1.2. La heterogeneidad mostrada; 2.2. Las comillas; 2.3. Las glosas o comentarios metadiscursivos; 2.3.1. Las glosas que fijan el sentido de una palabra; 2.3.2. Las glosas que ubican explícitamente otras formas de alteridad en la cadena hablada; 2.5. La negación;2.5.1. La negación según Ducrot; 2.5.2. La negación desde una teoría del discurso; 2.5.3. La negación según Freud. 

Como material de análisis, se continuará trabajando con el Corpus 2014.

Clases de repaso para el primer examen parcial

El sábado 10/5, entre las 11 y las 13 hs., y el lunes 12/5, entre las 17 y las 19 hs., la Dra. Alejandra Vitale (adjunta de la sede) y el Prof. Alberto Ascione (J.T.P.) ofrecerán clases de repaso y consulta destinadas a los alumnos interesados en reforzar su preparación para el primer parcial. Las aulas donde se desarrollarán dichas clases figurarán en la cartelera del Depto. Docente. Se solicita a los asistentes leer previamente el texto "Las tendencias de moda de los Oscar 2014", pág. 10 del Corpus 2014.

Lenguaje, subjetividad e ideología: recorrido

Lenguaje, subjetividad e ideología: recorrido

El cuadernillo Lenguaje, subjetividad e ideología reúne un conjunto de textos básicos para introducirse en la problemática discursiva, de importancia central en la asignatura. Los apartados de lectura obligatoria de esta compilación son (en el siguiente orden):

 

III.1.1. Fundaciones (adaptación de tres capítulos de "El 18 Brumario de Luis Bonaparte", de K. Marx)

III.1.2. La perspectiva de Althusser (adaptación de "Marxismo y humanismo", de L. Althusser)

III.2. La propuesta de Van Dijk (adaptación de Ideología y discurso, de T. Van Dijk)

II.2.2. Los géneros discursivos (adaptación de "El problema de los géneros discursivos", de M. Bajtin)

I.1. Enunciación y enunciado (adaptación de El decir y lo dicho -fragmento-, de O. Ducrot)

I.2. La lingüística de la enunciación (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.3.2. Referencia deícitica (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.3.2.1. Deícticos de persona (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.3.2.1.1. Sobre la inscripción de la persona en el texto (Calsamiglia Blancafort y Tusón Valls)

I.3.2.2. Deícticos de tiempo (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.6.1. Discurso/relato (adaptación de "Les relations de temps dans le verbe français", de E. Benveniste)

I.6.2. Mundo comentado/mundo narrado (adaptación de Estructura y función de los tiempos en el lenguaje -fragmento-, de Weinrich)

I.3.2.3. Deícticos de espacio (adaptación de La enunciación -fragmento-, de C. Kerbrat Orecchioni)

I.5. Los subjetivemas (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.1. Los sustantivos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2. Los adjetivos subjetivos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2.1. Los adjetivos afectivos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2.2. Los evaluativos no axiológicos (adaptación de La enunciación-fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.5.2.3. Los evaluativos axiológicos (adaptación de La enunciación -fragmento-, de Kerbrat Orecchioni)

I.4. Las modalidades (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.4.1. Modalidades de enunciación (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.4.2. Modalidades de enunciado (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.4.3. Modalidades de mensaje (adaptación de Introducción a los métodos de análisis del discurso -fragmento-, de Maingueneau)

I.7. Situación de comunicación y escena de enunciación (adaptación de "¿’Situación de enunciación’ o ’situación de comunicación’?", de Maingueneau)

El estudio de estos apartados se complementará con el análisis de textos incluidos en el Corpus 2014: Discursos sobre la(s) moda(s), disponible en Eudeba a partir de la semana próxima.

El estudio de los signos: lecturas

El estudio de los signos: lecturas

Durante las primeras semanas del cuatrimestre se abordarán los principales contenidos del libro El estudio de los signos. Peirce y Saussure (Alejandra Vitale - Eudeba). Los apartados de lectura obligatoria de este texto son:

 

Capítulo I. La semiótica de Peirce: Introducción. I.1. El signo. I.1.1. El interpretante (excluyendo los sub-apartados a, b y c). I.1.2. El objeto. I.1.4. La semiosis infinita. I.4.2. Ícono, índice y símbolo. I.4.2.1. El ícono. I.4.2.2. El índice. I.4.2.3. El símbolo.

Capítulo II. La fundación saussureana: Introducción. II.1. El signo lingüístico. II.1.1. Primer principio: la arbitrariedad del signo lingüístico. II.1.1.1. La arbitrariedad en los signos no lingüísticos. II.1.2. Segundo principio: carácter lineal del significante. II.2. La lengua y el habla. II.2.1. La lengua y el habla en otros sistemas semiológicos. II.4.1. La lengua como pensamiento organizado en materia fónica. II.4.2. El valor lingüístico considerado en su aspecto conceptual. II.4.3. El valor lingüístico considerado en su aspecto material. II.5. Sincronía y diacronía. II.6. Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas. II.6.1. Los dos ejes del lenguaje en otros sistemas semiológicos. II.9. Saussure y el estructuralismo.

A modo de conclusión (epílogo).

Cualquier modificación en el recorrido indicado será anunciada por los docentes a cargo en sus respectivas comisiones.

Horarios de cursos y docentes a cargo

La asignatura comprende seis horas semanales, cuatro de las cuales están dedicadas a clases teóricas en comisión y dos a trabajos prácticos en el taller de lectura y escrituraA continuación se detalla la distribución de cursos de este cuatrimestre.

Lunes, miércoles y jueves

64.301 (7 a 9 hs.): Paulina Bettendorff (lunes y jueves -comisión-) / Silvana Falvo o Vanina Teglia (miércoles -taller-).

64.302 (9 a 11 hs.): Vanina Teglia (lunes y miércoles -comisión-) / Luciana Lopardo (jueves -taller-).

64.303 (11 a 13 hs.): Elsa Bettendorff (lunes y jueves -comisión-) / Susana Flores o Teresita Matienzo (miércoles -taller-).

64.304 (13 a 15 hs.): Raquel Prestigiacomo (lunes y jueves -comisión-) / Susana Flores (miércoles -taller-).

64.305 (15 a 17 hs.): Raquel Prestigiacomo (lunes y jueves -comisión-) / María Luz Rodríguez (miércoles -taller-).

64.306 (19 a 21 hs.): Alberto Ascione (lunes y jueves -comisión-) / Teresita Matienzo o Laura Pérgola (miércoles -taller-).

64.307 (21 a 23 hs.): Florencia Magnanego (lunes y jueves -comisión-) / Luciana Velloso (miércoles -taller-).

Martes, miércoles y viernes

64.308 (7 a 9 hs.): Ana Corrarello (martes y viernes -comisión-) / Silvana Falvo o Vanina Teglia (miércoles -taller-).

64.309 (9 a 11 hs.): Ana Corrarello (martes y viernes -comisión-) / Silvia Mateo, Teresita Matienzo o Soledad Silvestre (miércoles -taller-).

64.310 (11 a 13 hs.): Nicolás Chiavarino (martes y viernes -comisión-) / Silvia Mateo o Soledad Silvestre  (miércoles -taller-).

64.311 (19 a 21 hs.): Hernán Biscayart (martes y viernes -comisión-) / Teresita Matienzo o Laura Pérgola (miércoles -taller-).

64.312 (21 a 23 hs.): Hernán Biscayart (martes y viernes -comisión-) / Luciana Velloso (miércoles -taller-).

Profesora titular: Elvira N. de Arnoux.

Profesora adjunta: Alejandra Vitale.

Jefes de Trabajos Prácticos: Alberto Ascione, Elsa Bettendorff y Silvia Mateo (coordinadora de talleres).

Primer cuatrimestre de 2014

Primer cuatrimestre de 2014

Las clases del primer cuatrimestre se iniciarán el martes 25 de marzo y se extenderán hasta el miércoles 2 de julio. En las próximas horas publicaremos en este mismo medio la distribución de cursos y otras informaciones de interés para el cursado de la asignatura.